La voz inglesa holding, que significa 'sociedad financiera que posee o controla la mayoría de las acciones de un grupo de empresas', puede sustituirse por grupo.
Cada vez es más frecuente encontrar el término inglés en lugar de sus equivalentes en español: «El impulsor del holding de la abeja debía comparecer el pasado jueves tras ser arrestado un día antes», «Las irregularidades del holding Rumasa comenzaron en los años 70».
Este anglicismo es propio de la jerga empresarial y puede traducirse también por consorcio, grupo financiero, grupo industrial o grupo de empresas, según el contexto.
Así pues, en los casos citados anteriormente lo adecuado habría sido: «El impulsor del grupo de empresas de la abeja debía comparecer el pasado jueves tras ser arrestado un día antes», «Las irregularidades del grupo Rumasa comenzaron en los años 70».
Cabe recordar, además, que si se opta por la utilización de la voz inglesa, lo adecuado es escribirla en cursiva.
'operación' o 'intervención', mejor que 'cirugía'
La palabra cirugía se aplica a la disciplina médica que se ocupa de la curación mediante operaciones, por lo que se recomienda no emplearla como sinónima de operación o intervención quirúrgica.
Este uso tal vez esté calcado del inglés, pues en esa lengua surgery tiene, entre otros significados, el de ‘operación’ e ‘intervención’, pero en español son preferibles estos últimos términos, asentados incluso en el ámbito médico, donde cirugía suscita rechazo con este sentido por considerarse impropio y confuso, según explica el Diccionario de términos médicos, de la Real Academia de Medicina.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/cultura/20121005/54351663370/holding-anglicismo-traducible-en-espanol.html#ixzz28X11UCuz
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia