Quantcast
Channel: Metaglossia: The Translation World | Scoop.it
Viewing all articles
Browse latest Browse all 21605

Piedad Villavicencio Bellolio : La esquina del idioma - ABR. 07, 2013 - COLUMNISTAS - EL UNIVERSO

$
0
0

El infinitivo de este verbo es «pudrir» o «podrir». El participio es «podrido» y el gerundio es «pudriendo».

«Pudrir» es ‘corromperse, descomponerse o entrar en estado de putrefacción una materia orgánica’.

El Diccionario panhispánico de dudas (DPD) indica que en el español medieval y clásico, por la existencia de los dos infinitivos (podrir y pudrir) se usaban formas que tenían -u- o que tenían -o- en la raíz. Algunos de estos usos antiguos permanecen en el español actual.

En la Nueva gramática de la lengua española (NGL) se difunde que «en el español culto europeo predominan las formas con -u- en toda la conjugación, con la excepción del participio (podrido). En la norma culta americana también se prefieren las formas en -u-, pero se registran igualmente las variantes con -o-». Veamos algunos casos:
En el cuadro de conjugación de la NGL, p. 309, este verbo presenta la alternancia -u-/-o-prácticamente en todas las formas del modo indicativo con excepción de la primera persona (yo pudro), segunda persona (tú pudres/vos pudrís) y terceras personas (él pudre, ellos pudren) del presente.




Viewing all articles
Browse latest Browse all 21605

Trending Articles